Importante: Los horarios de navegación son orientativos y pueden sufrir variaciones, en caso de crecidas o decrecidas del río o cualquier otro evento de fuerza mayor, el comandante puede verse obligado a modificar el programa por motivos de seguridad sin que esto pueda tomarse como motivo de reclamación.
Visitas opcionales crucero fluvial Budapest, Perla del Danubio y Puertas de Hierro |
---|
Los horarios son orientativos y podrán ser modificados, así como el orden de las visitas. Para asistencia habla hispana, necesario grupo mínimo de pasajeros que las hayan contratado antes de la salida (Consultar). 5% de descuento en la reserva de los paquetes de excursiones. Consultar. |
Reserva anticipada Precio por persona Duración aproximada | ||
Osijek | 42 € | 2.00h |
Belgrado | 43 € | 4.00h |
Novi Sad | 38 € | 2.00h |
Ilok | 85 € | 3.30h |
Pecs | 61 € | 4.30h |
La Puszta (media jornada) | 76 € | 4.00h |
Fortaleza de Golubac | 30 € | s/n |
Budapest | 37 € | 4.00h |
Palacio de Gödöllö | 58 € | 4.00h |
Budapest iluminada | 34 € | 2.00h |
Visitas opcionales crucero fluvial Budapest, Perla del Danubio y Puertas de Hierro |
---|
Los horarios son orientativos y podrán ser modificados, así como el orden de las visitas. Para asistencia habla hispana, necesario grupo mínimo de pasajeros que las hayan contratado antes de la salida (Consultar). 5% de descuento en la reserva de los paquetes de excursiones. Consultar. |
Reserva anticipada Precio por persona Duración aproximada | ||
Osijek | 42 € | 2.00h |
Belgrado | 43 € | 4.00h |
Novi Sad | 38 € | 2.00h |
Ilok | 85 € | 3.30h |
Pecs | 61 € | 4.30h |
La Puszta (media jornada) | 76 € | 4.00h |
Fortaleza de Golubac | 30 € | s/n |
Budapest | 37 € | 4.00h |
Palacio de Gödöllö | 58 € | 4.00h |
Budapest iluminada | 34 € | 2.00h |
El crucero fluvial se realizará en el barco de 4 anclas MS France, MS Modigliani o similar.
Incluye: crucero fluvial con todas las comidas desde la cena del primer día al desayuno del último - las bebidas incluidas a bordo (excepto las cartas especiales) - alojamiento en camarote doble exterior con baño completo - animación - asistencia a bordo - cóctel de bienvenida - noche de gala - noche folclórica en Belgrado - wifi gratuito a bordo - seguro de asistencia / repatriación - tasas portuarias.
No incluye: las bebidas que figuran en las cartas especiales, las bebidas durante las excursiones o los traslados - seguro de anulación / equipajes - excursiones opcionales - traslados.
Trámites: en el momento de embarcar es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad o Pasaporte en vigor. Los residentes fuera de la UE han de consultar con su embajada o consulado.
Idioma a bordo: francés. Para asistencia en español, tanto a bordo como en excursiones, necesario grupo un mínimo de pasajeros de habla hispana (consultar).
Servicios terrestres: Consultar.
Niños: de 2 a 9 años: 20% de descuento alojado con un adulto en camarote doble, 50% de descuento con dos 2 adultos en camarote triple (en el caso que el barco disponga de cabina triple). Bebés 0 a 2 años: gratis. El barco no dispone de cunas.
A DESTACAR DEL CRUCERO FLUVIAL
Observaciones de interés:
El MS France realiza cruceros por el Sena (Francia)
Salón con pista de baile y bar - comedor - gran puente con tumbonas - biblioteca – TV - tiendas. Aire acondicionado en todo el barco y en cada cabina. Calefacción central, electricidad 220V, radar, radio, wifi a bordo.
PUENTE SUPERIOR: Restaurante – Recepción – Salón bar con pista de baile
PUENTE SOL: Tumbonas - Espacio con sombra
PUENTE SUPERIOR: 26 camarotes dobles, 2 camarotes para personas con movilidad reducida (tamaño indicativo cabina 11 m2)
PUENTE PRINCIPAL: 44 camarotes dobles, 4 camarotes triples, 1 suite, 1 camarote individual (tamaño indicativo 11 m2)
Todas las cabinas están equipadas con TV, baño con ducha y aseo privados, toallas, teléfono interior, caja fuerte, climatización reversible, electricidad 220V, Wi-Fi.
Nota: no hay servicio de lavandería a bordo.
Otros Barcos de la compañía:
El MS Modigliani realiza cruceros por el Rin (Alemania…) / Danubio (Austria…)
Salón con pista de baile y bar - comedor - gran puente tomar el sol con tumbonas - biblioteca - tienda de regalos. Aire acondicionado en todo el barco y en cada cabina. Calefacción central, electricidad 220V, radar, radio, wifi a bordo.
PUENTE SUPERIOR: Restaurante – Recepción – Salón bar con pista de baile
PUENTE SOL: Tumbonas - Espacio con sombra
PUENTE SUPERIOR: 26 camarotes dobles, 2 camarotes para personas con movilidad reducida (tamaño indicativo cabina 11 m2)
PUENTE PRINCIPAL: 44 camarotes dobles, 4 camarotes triples, 1 suite, 1 camarote individual (tamaño indicativo 11 m2)
Todas las cabinas están equipadas con TV, baño con ducha y aseo privados, toallas, teléfono interior, caja fuerte, climatización reversible, electricidad 220V, Wi-Fi.
Nota: no hay servicio de lavandería a bordo.
Otros Barcos de la compañía:
Excursiones a: Osijek, Belgrado, Baile Herculane, Novi Sad, Ilok y Vukovar...
En compañía de los guías, se comenzará la visita de Osijek, situada al este de la región croata histórica de Eslavonia. La ciudad fue fundada por los eslavos que crearon un puerto fluvial sobre las ruinas de la ciudad romana en el siglo VII. En 1526, los turcos se apoderaron de la ciudad y permanecieron en ella durante más de 160 años, haciendo de Osijek la capital de la Eslavonia Otomana. Pero en 1687, sufrieron una fuerte derrota en Harkany y dejaron la ciudad sin combatir. Ella fue tomada por los austriacos que no dejaron ningún vestigio del esplendor otomano. Los austriacos edificaron sobre la ciudad turca desmantelando su ciudadela. Se visitará en primer lugar la ciudad alta pudiendo observar la iglesia de San Pedro y San Pablo. Se le conoce como "la catedral", y se trata de una imponente iglesia dominada por una flecha de 90 metros, que fue edificada por el impulso del obispo Strossmayer, nativo de Osijek. Después se irá hacia el casco antiguo, donde se visitará la fortaleza del siglo XVIII edificada entre 1712 y 1721 por el arquitecto Maximilien Gosseau d’Hennef. Después se llegará a la gran plaza sobre la cual se podrá admirar el monumento de la Santa Trinidad. Regreso a bordo.
Salida en autobús para descubrir la capital de Serbia, Belgrado, que es también una de las ciudades más antiguas de Europa, con una historia de 7000 años. En la confluencia de los ríos Sava y Danubio, cerca del corredor del Morava que conecta los países del Danubio con el mar Egeo. La ciudad combina una fortaleza situada sobre un promontorio con un centro comercial y portuario. La visita comenzará por un tour panorámico guiado por la ciudad durante el cual se podrá admirar el teatro y el museo nacional, el palacio de la asamblea de Serbia así como el antiguo palacio real... Parada para visitar el templo de San Sava. La construcción de la iglesia ortodoxa comenzó en 1939, pero aún está en construcción ya que fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial y la posterior dictadura de Tito. La construcción se reanudó en 2001 y sus fondos provienen exclusivamente de donaciones. Llegada al centro de la ciudad en autobús y tiempo libre hasta la visita del parque de Kalemegdan, el más grande y hermoso de Belgrado, en el que se encuentra la fortaleza de Belgrado en la confluencia entre el Danubio y el Sava. Regreso a bordo en autobús.
Salida en autocar hacia la ciudad balnearia de Baile-Herculane. Visita panorámica a lo largo del río Cerna, ocasión para ver la imponente estatua de Hércules así como los magníficos edificios barrocos. Tiempo libre en Baile Herculane, una de las estaciones termales más antiguas de Europa construida en época del Imperio Romano, en el siglo II después de Cristo. Era una de las estaciones termales más bonitas y elegantes de toda Europa en el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Sus aguas termales fueron descubiertas por las legiones romanas. Inspirados por las altas temperaturas de las aguas (entre 38 y 68 grados centígrados) y sus capacidades medicinales, las llamaron Ad Aquas Herculi Sacras (Las aguas sagradas de Hércules). Según la leyenda, el poderoso Hércules, tras bañarse en estas aguas, vio aumentar su fuerza. Otra leyenda dice que fue en este lugar donde Hércules venció a Medusa, después de bañarse en estas aguas milagrosas. Pequeña pausa para tomar un café en un hotel local y continuación con dirección a Orsova. La ciudad de Orsova está situada en la ribera izquierda del Danubio, en las Puertas de Hierro. Esta ciudad era un puerto y un castrum en época romana con el nombre de Dierna. Visita a la catedral católica de Orsova y visita al interior para admirar las acuarelas de Gabriel Popa. Regreso a bordo para el almuerzo.
Salida en autocar para descubrir la ciudad de Novi Sad. Capital de la región autónoma de Vojvodina, Novi Sad es también la segunda ciudad más grande de Serbia. La ciudad tiene una historia larga y accidentada, ya que estuvo bajo el dominio de los pueblos celtas, romanos, francos, bárbaros, turcos y dinastía de los Habsburgo. Era conocida como Petrovaradin, de ahí que el nombre de Novi Sad que significa "nueva planta", apareciera en 1748. La historia de la ciudad se vio sacudida durante el siglo XX, ya que después de la Primera Guerra Mundial, los territorios balcánicos se unieron o separaron bajo diferentes nombres hasta 2006, cuando la ciudad se convirtió en parte de la Serbia independiente. Visita del centro de la ciudad a pie. El casco antiguo Austro-Húngaro repleto de edificios barrocos se desarrolló en torno a las antiguas fortificaciones. Visita de la sede episcopal así como de una iglesia ortodoxa antes de continuar por la calle principal hasta la plaza de la libertad en la que se encuentra el Ayuntamiento, que data de 1895. Continuaremos en autobús para terminar la visita con un tour panorámico por los grandes bulevares hasta llegar al barco. El autobús continuará hacia Sremski Karlovci, donde se podrá ver la Catedral de San Nicolás, construida en 1758 en un estilo barroco y el primer Instituto de Serbia que data de finales del siglo XVIII y posee una biblioteca que alberga 18.000 libros. Se podrá admirar uno de los monumentos más conocidos de la ciudad, la fuente de los Cuatro Leones, edificada en 1799 para celebrar la puesta en marcha del servicio de canalizaciones de la ciudad. Regreso a bordo en Novi Sad.
La excursión comenzará en la ciudad medieval de Ilok. Con vistas al Danubio, se trata de una pequeña ciudad amurallada, famosa desde tiempos inmemoriales por sus viñedos. El casco antiguo es una fuente inagotable de evidencia material de la vida en la zona desde la prehistoria hasta la actualidad pasando por la Edad Media. Las pruebas más antiguas demuestran que hubo vida en el Neolítico. Veremos numerosos vestigios de la época romana, así como un rico patrimonio que se remonta a la Edad Media: los restos de la Basílica de San Pedro (que datan del siglo XIII), y los muros de la fortaleza construida por Nikola Iloki (que data del siglo XV). Visita del centro histórico, la iglesia y convento de San Juan de Capistrano, que fueron construidos en el siglo XIV por el Duque de Ugrin y el Castillo Odescalchi. En el castillo, visita de un museo dedicado al patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Deliciosa degustación de productos locales antes de continuar la ruta en autobús hacia Vukovar. Tour panorámico por esta ciudad duramente golpeada por el asedio del ejército serbio en 1991, pero que está a punto de convertirse en la bella ciudad del Danubio que siempre fue con su arquitectura barroca.
Salida en autobús hacia Pécs. Apodada la ciudad de las cinco iglesias, Pécs es una joya del sur de Hungría. Junto con el guía, se continuará a pie para descubrir la ciudad, comenzando con la visita de la Basílica, cuyos cimientos romanos datan del siglo IV. La actual fachada de la basílica se completó durante la reconstrucción de 1882-1891, pero ha conservado su trazado medieval y su estilo post-romano en el interior y en el exterior. También se tendrá la oportunidad de descubrir el tesoro y la cripta de la basílica. Se continuará con una visita de la necrópolis paleocristiana, que data de la fundación de la ciudad romana en el siglo IV bajo el nombre de "Sopianae". Estas tumbas ricamente decoradas con pinturas murales que representan temas cristianos fueron construidas como cámaras funerarias con capillas conmemorativas en la superficie. El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. Se continuará hacia el centro de la ciudad y se detendrá ante el Djami. En el siglo XIII, los turcos destruyeron la iglesia de San Bartolomé y utilizaron sus piedras para construir una mezquita por orden de Pacha Gazi Kaseem. Pecs fue liberada de la ocupación turca en 1868 y la mezquita volvió a ser una iglesia católica aunque conserva la forma de una mezquita turca. Tiempo libre para pasear por esta encantadora ciudad antes del regreso al barco en autobús.
Salida de Kalocsa en autocar en compañía de la animadora del barco para llegar hasta el parque Kiskunsag, en pleno corazón de la Puszta. La Puszta, conocida también como La Gran Llanura, es una zona que estuvo considerada en el siglo XIX como el Oeste salvaje de Hungría: inmensos rebaños de ganado pastaban bajo el cuidado de jinetes a caballo. La Puszta está clasificada como patrimonio mundial desde 1999. Durante esta visita se podrán descubrir sus paisajes, su sorprendente fauna y el medio de transporte típico de la región, carro tirado por caballos. Se tendrá ocasión de observar, en una pequeña parte de la estepa más grande del mundo, una gran diversidad de animales. Durante la visita, se asistirá a la presentación de las tradiciones ecuestres regionales con una degustación de palinka (bebida típica), de pogasca (pequeños bizcochos salados). Los jinetes de caballos “csikos” ejecutarán sorprendentes acrobacias. Regreso a bordo en autocar.
Salida en autobús hacia Pécs. Apodada la ciudad de las cinco iglesias, Pécs es una joya del sur de Hungría. Junto con el guía, se continuará a pie para descubrir la ciudad, comenzando con la visita de la Basílica, cuyos cimientos romanos datan del siglo IV. La actual fachada de la basílica se completó durante la reconstrucción de 1882-1891, pero ha conservado su trazado medieval y su estilo post-romano en el interior y en el exterior. También se tendrá la oportunidad de descubrir el tesoro y la cripta de la basílica. Se continuará con una visita de la necrópolis paleocristiana, que data de la fundación de la ciudad romana en el siglo IV bajo el nombre de "Sopianae". Estas tumbas ricamente decoradas con pinturas murales que representan temas cristianos fueron construidas como cámaras funerarias con capillas conmemorativas en la superficie. El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. Se continuará hacia el centro de la ciudad y se detendrá ante el Djami. En el siglo XIII, los turcos destruyeron la iglesia de San Bartolomé y utilizaron sus piedras para construir una mezquita por orden de Pacha Gazi Kaseem. Pecs fue liberada de la ocupación turca en 1868 y la mezquita volvió a ser una iglesia católica aunque conserva la forma de una mezquita turca. Tiempo libre para pasear por esta encantadora ciudad antes del regreso al barco en autobús.
Salida de Kalocsa en autocar en compañía de la animadora del barco para llegar hasta el parque Kiskunsag, en pleno corazón de la Puszta. La Puszta, conocida también como La Gran Llanura, es una zona que estuvo considerada en el siglo XIX como el Oeste salvaje de Hungría: inmensos rebaños de ganado pastaban bajo el cuidado de jinetes a caballo. La Puszta está clasificada como patrimonio mundial desde 1999. Durante esta visita se podrán descubrir sus paisajes, su sorprendente fauna y el medio de transporte típico de la región, carro tirado por caballos. Se tendrá ocasión de observar, en una pequeña parte de la estepa más grande del mundo, una gran diversidad de animales. Durante la visita, se asistirá a la presentación de las tradiciones ecuestres regionales con una degustación de palinka (bebida típica), de pogasca (pequeños bizcochos salados). Los jinetes de caballos “csikos” ejecutarán sorprendentes acrobacias. Regreso a bordo en autocar.
Se realizará una visita panorámica de la ciudad de Budapest, la perla del Danubio. Se dirigirá hacia Buda, atravesando el famoso puente de las Cadenas y llegando al barrio del castillo, desde donde se puede disfrutar de una maravillosa vista de la ciudad. Se realizará un paseo a pie por el barrio del castillo llegando al bastión de los pescadores, construido en 1902. Detrás se encuentra la iglesia de San Matías, la más antigua de la ciudad, fundada en 1015. Se regresará al autocar que se dirigirá hacia Pest y se podrá ver la plaza de los Héroes. Se pasará cerca de los famosos Baños Szechenyi, del parque zoológico, del castillo de Vajdahunyad. Se alcanzará la famosa avenida Andrassy y se pasará frente a la Basílica de San Esteban, cuya construcción comenzó en 1851 y finalizó en 1905. Se podrá admirar también el famoso Parlamento que domina el Danubio con su silueta blanca. Regreso al barco.
Salida en autobús hacia el Palacio de Gödöllö. Acompañados del guía, descubriremos el Palacio de Gödöllö, uno de los palacios barrocos más importantes y el más grande de Hungría, encargado por el Conde Antal Grassalkovich. El palacio es conocido principalmente por haber sido una de las residencias favoritas de la emperatriz Sissi, a quien le gustaba refugiarse en el Palacio de Gödöllö para escapar de la presión de la etiqueta de la corte de Viena. Visita de los aposentos de la emperatriz con su decoración de época y en los que la mayoría de los objetos y tapices son de color violeta, el color favorito de la emperatriz. Visita de la iglesia del Palacio (en la parte trasera hay una vidriera), del vestidor de José I, de la pequeña sala de coronación, del despacho de Francisco José. Regreso al barco en autobús.
En compañía del guía se dejará el embarcadero para salir en autocar y descubrir Budapest y sus monumentos iluminados por la noche, otra forma de conocer la perla del Danubio. Se saldrá en dirección al castillo o a la ciudadela para tener una vista espectacular de la ciudad. Se podrá ver el famoso Parlamento y el conocido Puente de las Cadenas. Se continuará en autocar para llegar a la plaza de los Héroes. Se continuará en dirección al Bosque de la Ciudad y se paseará en los alrededores del castillo de Vajdahunyad, que inicialmente se levantó en madera y cartón para la exposición de 1896, pero tuvo tanto éxito que se reconstruyó utilizando piedra y ladrillo. Antes de llegar al barco se podrá disfrutar de las últimas vistas de Buda, el barrio del castillo y el bastión de pescadores. Regreso a bordo.
Texto de la opinion....
Nombre de la persona.
Texto de la opinion....
Nombre de la persona.
Texto de la opinion....
Nombre de la persona.
Texto de la opinion....
Nombre de la persona.