Itinerario
Día 1: DÜSSELDORF.
Presentación en el muelle de Düsseldorf para embarcar en el crucero fluvial antes de las 15.30h. Acomodación en los camarotes. Cena y nocha a bordo.
El crucero saldrá del puerto a las 16:30h para iniciar la navegación.
Día 2: COBLENZA.
Coblenza se ubica en una zona estratégica, en la confluencia de los ríos Rin y Mosela y en plena convergencia de 3 cadenas montañosas: Westerwald, Eifel y Hunsrück. Esta ciudad es muy popular cuando se visita la zona del valle del Rin Romántico. Entre sus principales reclamos se está el Deutches Eck (Rincón alemán) con su grandiosa estatua del Kaiser Guillermo I, unificador de Alemania. En la base de la misma se tiene una excelente vista del punto en el que se encuentran tanto Rin como Mosela. La mejor época para visitar Coblenza es en agosto, durante el festival Rhein in Flammen (Rin en llamas) debido a su espectáculo de fuegos artificiales.
Día 3: TRABEN-TRARBACH - BERNKASTEL.
La ciudad de Traben-Trarbach se localiza en la zona oeste de Alemania, a orillas del río Mosela, concretamente en Renania-Palatinado. Su conocido Aacher Hof es un edificio blanco, de piedra encalada y techo a dos aguas que forma parte de una antigua finca del siglo IX. En lo más alto de una de sus colinas se erigen las ruinas del castillo de Grevenburg, datado del siglo XIV y que fue destruido en 1734 como consecuencia de los constantes asedios y batallas. Otro de los monumentos históricos de la ciudad es el Castillo de Starkenburg y los cimientos del fuerte Mont Royal, ordenado construir por Luis XIV. A pesar de ello, su monumento medieval más destacable es la impresionante Torre de la Ciudad, torre de vigilancia construida de piedra y posteriormente restaurada, que llegó a formar parte de la muralla defensiva de la ciudad del siglo XIV.
Bernkastel Kues es una pequeña villa del Mosela reconocida en Alemania por su Ayuntamiento renacentista de principios del siglo XVII, por la Puerta Graach y por dedicarse a la industria vitivinícola. Paseando por su casco antiguo, podrán disfrutar de sus robustos edificios de entramado de madera del siglo XVIII. Aquí se celebran festivales y celebraciones como el Festival del Vino del Mosela Medio o la Regata Internacional de Remo, entre otros. Sus antiguas estaciones de tren han sido desmanteladas y se han creado senderos para bicicletas. Además, esta población fue la cuna del matemático y filósofo alemán Nikolaus von Kues.
Día 4: TRÉVERIS.
Tréveris (Trier) es la ciudad más antigua de Alemania, de origen romano. Por ello, aún se encuentran vestigios de esta gran civilización como su impresionante Porta Nigra y otros muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí también encontrarán la sala del trono imperial y la iglesia de estilo gótico más antigua de Alemania. Tréveris fue también el lugar de nacimiento de Karl Marx, pudiendo encontrar su casa natal de estilo barroco. Tiene unas hermosas vistas al mar y es hogar de algunos de los mejores vinos del país. Su animada universidad le da un ambiente juvenil y enérgico.
Día 5: COCHEM - TRES-KARDEN.
La ciudad de Cochem es un auténtico cuento de hadas, una de las más bellas de Alemania. Su localización privilegiada a orillas del río Mosela atrajo a los primeros romanos. En los valles y colinas circundantes abundan los viñedos, en los que se ofrece una semana de cata de vinos con más de 300 vinos distintos. Fue fundada por el rey Conrado III en el siglo XII y 21 años después fue ocupada. Posteriormente, las tropas del Rey Sol, Luis XIV atacaron su imponente castillo en 1688. En la actualidad, su castillo es una imponente fortaleza medieval que bien merece una visita. Su centro histórico es pintoresco con casas de entramado de madera y calles empedradas.
Día 6: RÜDESHEIM - navagación pasaje Loreley - KÖNIGSWINTER.
Rüdesheim, Patrimonio de la Humanidad al formar parte de la Garganta del Rin. En esta ciudad abundan los viñedos en las laderas empinadas desde la llegada de los romanos. Dentro de los límites de Rüdesheim, hay varios castillos antiguos, incluyendo las ruinas del Burg Ehrehfels y la fortaleza Boosenburg, donde en ocasiones se celebran conciertos. Su castillo Brömserburg del siglo X tiene un museo dedicado al vino. Muy próximo la Plaza del Mercado se encuentra la iglesia de Saint Jakobus, datada del siglo XIV. Actualmente es la sede del Festival Rheingau Musik de música coral y clásica. En verano, se celebran otros muchos festivales y fuegos artificiales.
Continuaremos la navegación por el tramo más bello del valle del romántico Rin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el recorrido veremos la mítica Roca de Loreley, así como numerosas ruinas, castillos y pueblos vitivinícolas.
Llegada a Königswinter a orillas del Rin. La ciudad tiene numerosos monumentos y museos, por ejemplo el museo Siebengebirge que da información detallada de su paisaje montañoso que es la reserva natural más antigua de Alemania.El castillo Drachenburg está situado en lo alto de la montaña Drachenfels, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Día 7: KÖNIGSWINTER - DÜSSELDORF.
Mañana para seguir conociendo la ciudad de Königswinter y continuaremos la navegación hacia Düsseldorf.
La ciudad de Düsseldorf es la capital de Renania del Norte-Westfalia y también la segunda ciudad más grande de la región. Se trata de la mezcla entre la nueva y la antigua Alemania. Su Altstadt o casco antiguo, se localiza detrás del paseo marítimo Rhine Embankment y se ha ganado el nombre de "bar más largo del mundo" debido a los 300 bares y discotecas que se encuentran en dicha zona. Aquellos que sean aficionados a las compras estarán más que complacidos con la gran variedad de tiendas y boutiques de Königsallee y Schadowstrasse, mientras que los amantes de la historia y la cultura se deleitarán con la visita a la Iglesia de St. Lambertus, el Rathaus (Ayuntamiento) o Schlossturm del siglo XIII (Torre del Castillo), en cuyo interior alberga el museo náutico.
Día 8: DÜSSELDORF.
Desayuno a bordo y desembarco del crucero.
Nota: la programación puede sufrir variaciones.