Excursiones y visitas muy interesantes en el corazón de Berlín con sus hermosas avenidas, sus monumentos, sus palacios…Se caminará por la avenida del 17 de Junio, se visitará el palacio de Cecilienhof...
Berlín, fundada en 1237, sigue siendo una ciudad joven en comparación a otras ciudades europeas, pero su historia es extraordinaria. La capital alemana se crea a través de la fusión, en 1307, de dos ciudades: Berlín y Cölln. Berlín se convirtió en la ciudad de la residencia real después de la ascensión al trono de Federico III, coronado con el nombre de Federico I en 1701. Pero es en el reinado de Federico III cuando la reorganización arquitectónica de la ciudad comienza, edificios clásicos, diseñados por los arquitectos Knobelsdorf y Schinkel, otorgan una nueva imagen a la ciudad.La dictadura nacional-socialista y la Segunda Guerra Mundial redujeron la ciudad en ruinas. El 13 de agosto de 1961 comienza la construcción del Muro de Berlín, que hasta su destrucción el 09 de Noviembre de 1989, separa la ciudad y su población. Desde entonces, Berlín, una vez más capital de Alemania, no ha parado de cambiar y de evolucionar.
Salida en autocar de Berlín-Spandau para descubrir la capital alemana en compañía de un guía local, que mostrará durante 3 horas la historia, los monumentos y las múltiples facetas de esta ciudad histórica. Se caminará por la avenida del 17 de Junio que llevará a la famosa Columna de la Victoria junto a la cual se encuentra una estatua de Bismarck, a continuación, se llegará a la Puerta de Brandenburgo cercano al Reichstag y su cúpula de cristal. Se llegará a la famosa Avenida de los Tilas (Unter den Linden) y se llegará a la Isla de los Museos que reagrupa los 5 museos más prestigiosos de Berlín como el Museo de Pérgamo y el AltesMuseum que alberga el busto de Nefertiti. Detrás de la isla de los museos y sus edificios clásicos, se encuentra la moderna Alexanderplatz y su famosa torre de televisión. Se dirigirán, pasando por la Plaza de los Gendarmes, hacia el Checkpoint Charlie, antiguo punto de crucero entre las zonas rusas y americanas de Berlín. Esto es sólo una vista previa, pero se descubrirán otros muchos monumentos que hacen de Berlín una de las ciudades más culturales de Europa.
Salida en autobús hacia el Palacio Cecilienhof. Visita del gabinete privado de la princesa heredera, del salón blanco neoclásico, de la sala de conferencias o de las salas de las delegaciones americana, francesa y rusa.Fue un regalo de Guillermo II para la pareja real, fue construido por Paul Schultze- Naumburg entre 1914 y 1917 en el estilo Tudor. Este edificio de ladrillo y entramado de madera se parece a una gran casa de la campiña inglesa. Incluye seis patios y está dominado por cincuenta y cinco chimeneas. Las obras fueron interrumpidas por el estallido de la Primera Guerra Mundial y la pareja real no pudo regresar hasta agosto de 1917. Tras la derrota y caída del imperio alemán, el príncipe heredero siguió a su padre al exilio un año después, aunque regresó de vez en cuando. Sin embargo, Cecilie se negó a seguir a su marido (que hacía alarde de sus amantes) y permaneció en Cecilienhof con sus seis hijos. Se entregó a su pasión, la música, y organizó conciertos privados, invitando a muchos amigos directores y músicos de renombre: BronislawHuberman, Wilhelm Kempff, EllyNey, Wilhelm Furtwängler y el joven Herbert von Karajan. Permaneció allí hasta febrero de 1945, cuando se vio obligada a huir del avance del Ejército Rojo.
Fue aquí donde se celebró la Conferencia de Potsdam entre Stalin, Harry S. Truman y Churchill (posteriormente reemplazado por ClementAttlee) del 17 julio al 2 agosto de 1945. El 26 de julio de 1945, Churchill y Truman definieron allí los términos de la rendición de Japón. En la actualidad, el castillo es un museo y un hotel. Fue sede de la reunión de ministros del G-8 el 30 de mayo de 2007. Regreso a bordo en autobús.
Salida en autocar de Berlín Spandau en compañía de los guías. La visita comienza con un paseo por los jardines del Palacio que se podrán visitar libremente, así como el Palacio de Charlottengburg con un audio-guía. Esta visita transporta a la época de los reyes de Prusia, a través de sus magníficas salas. En primer lugar la sala blanca, la sala de audiencias y el comedor de Federico el Grande, así como el Gran Salón, decorado con numerosas alegorías, todo ello en oro. A través del audio-guía se descubrirán todos los detalles de decoración de estas fabulosas piezas. De fondo, la música de época guiará a los apartamentos de invierno y la habitación de la reina Louise, donde se podrá ver mobiliario de época diseñado, en parte , por Schinkel. También se podrá descubrir la biblioteca y la colección de tabaco de Federico el Grande. A continuación, regreso a bordo en autocar.
Salida en autobús hacia el centro de documentación situado en el número 111 de la BernauerStraße que forma parte del conjunto conmemorativo del Muro de Berlín. Su propósito es explicar el contexto político e histórico de la construcción del muro. Podemos encontrar exposiciones en alemán y en inglés, una plataforma panorámica para observar una sección reconstruida del muro con su No Man'sLand, archivos numerados con documentos originales, terminales de audio con la información que difundieron en la época las emisoras de radio de Oriente y Occidente, así como seminarios temáticos. Una de las prioridades del centro de documentación dedicado al Muro de Berlín es la conservación de la memoria histórica y política. Continuación de la visita por la East SideGallery. Se podrá descubrir una sección del antiguo muro de aproximadamente 1,3 kilómetros de longitud. Decorada por artistas de todo el mundo, es conocida como la mayor galería de arte al aire libre del mundo. Es también considerada la sección más larga que se salvó de la demolición. Desde 1991, la East SideGallery está catalogada como monumento histórico.
Salida en autocar en compañía de los guías que mostrarán la historia de la antigua Prusia y sus monarcas ilustres. En Potsdam, el recorrido comienza con un paseo por los jardines de Sanssouci, con la subida de sus senderos floridos y las escaleras que conducen a la terraza, donde se encuentra la residencia de verano de Federico II, el Grande. El Palacio de Sanssouci, se llevó a cabo entre 1745 y 1747. Los gustos personales del rey tuvieron influencia en el diseño y la decoración, que a veces reciben el nombre de "Rococó Federico." Se reanudará el viaje en autocar hacia el Palacio de Cecilienhof, pero antes se realizará una parada en el Parque Sanssouci para admirar los numerosos y asombrosos edificios.
También se pasará delante de la colonia Alexandrowka, con sus casas de campo de estilo ruso, que fueron creadas en 1826-27 a petición de Federico Guillermo III en memoria de su difunto amigo el zar Alejandro I. Los primeros habitantes de esta colonia fueron parte de una coral rusa. Al llegar a Cecilienhof, se bajará a pie un pequeño sendero hacia el palacio. El Palacio de Cecilienhof fue construido entre 1914 y 1917, a petición del emperador Wilhelm II para su hijo, el príncipe heredero Guillermo y el castillo debe su nombre a la esposa del príncipe heredero, Cecilie. El palacio es más conocido por la Conferencia de Potsdam, que se celebró allí en 1945. La Conferencia de Potsdam se organizó antes del final de la Segunda Guerra Mundial por las potencias aliadas (Reino Unido, URSS, EE.UU.) para determinar el destino de las naciones vencidas.
Para finalizar la visita, se regresará en autocar hacia el centro de la ciudad de Potsdam, donde se tendrá tiempo libre en el barrio holandés antes de regresar al barco.