Excursión por una de las ciudades más bonitas de Europa, Ámsterdam, conocida como la “Venecia del Norte”, por sus canales; los famosos “Molinos de Kinderdijk”; parque natural de Hoge Veluwe, uno de los grandes parques naturales de los Países Bajos…
Salida del barco a pie con la animadora para llegar hasta el embarcadero del « bateaumouche ». Se pasará por el famoso « Puerto de Ámsterdam », que se hizo famoso por la canción de Jacques Brel. Después se continuará hacia la ciudad por los famosos canales de Ámsterdam a los que debe su nombre como « Venecia del norte ». Se podrá descubrir la maravillosa arquitectura de la ciudad. Se navegará por los cuatro canales más importantes del centro de Ámsterdam: Prinsengracht, Keizersgracht, Herengracht y Singel. El río Singel fue transformado en canal en siglo XIV para integrarse en el cinturón de defensa de la ciudad. Los otros tres canales fueron diseñados a principios del Siglo de Oro para agrandar la ciudad. Los trabajos comenzaron en 1560 y duraron más de cien años. El centro histórico está hoy rodeado por estos cuatro canales en media luna paralelos entre ellos. El trazado sigue los rayos del sol de manera que cada residencia este soleada en un momento dado del día. En un mapa de cuidad, Ámsterdam se parece a una media rueda de bicicleta. Desembarque y regreso a bordo con la animadora del barco o tiempo libre en la ciudad.
Salida a pie hacia el famoso lugar de los molinos de Kinderdijk. Es el único lugar del mundo donde se pueden ver reunidos tantos molinos. Esta es una de las razones por la cual los molinos de Kinderdijk fueron inscritos como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Los molinos tenían como función principal la de bombear el agua que había en exceso. A partir del siglo XI, la turbosa región de Alblasserwaard (región natural neerlandesa situada en la parte sudeste de la Holanda-Meridional) fue desbrozada. Esto significaba, sobre todo, la eliminación del exceso de agua desde el suelo de turba a los ríos circundantes. Miles de zanjas se cavaron para este fin en un campo cercano. El drenaje, sin embargo, acentuó el hundimiento de la turba, por lo que con el paso del tiempo los habitantes se vieron obligados al uso de la fuerza del viento para evacuar el agua. Es esta la razón por la cual en la Edad Media, los molinos de viento tuvieron su aparición.
A partir de 1868, las estaciones de bombeo a vapor y eléctricas sustituyeron a los molinos, pero incluso todavía hoy, siguen en funcionamiento. Un total de 19 molinos tienen lugar en Kinderdijk. De los cuales, ocho molinos son de piedra de Nederwaard que datan de 1738, ocho molinos de madera de Overwaard que datan de 1740, dos molinos de piedra polder de Nieuw-Lekkerland que datan de 1760 y un molino de viento de pólder de Blokweer. Este molino fue construido en 1521 y, lamentablemente, destruido por un incendio en 1997. Aunque no se escatimaron esfuerzos para recuperar el estado original del molino. La visita de los molinos dará una idea de la vida y obra del molinero. Cuando hay bastante viento, se pueden ver trabajando sus alas. Regreso al barco. En ocasiones, debido al mal tiempo, resulta imposible realizar la visita del molino.
Salida desde Nimega en autocar en compañía de una animadora del barco en dirección al Museo Kröller Müller que se sitúa en el parque natural de HogeVeluwe, que es uno de los grandes parques naturales de los Países Bajos, que ofrece alrededor de 5000 ha de naturaleza restaurada sobre una antigua zona agrícola rescatada y repoblada de árboles por dos ricos neerlandeses a principios del siglo XX. A la llegada, la animadora del barco entregará las entradas para poder visitar a su libre conveniencia el museo. El Museo fue nombrado HeleneKröller-Müller, quien coleccionó 11500 objetos de arte con ayuda de un consejero, H.P. Bremmer. Las compras fueron reguladas por el capital de su marido AntonKröller, director de la sociedad MÜller& CO. HélèneKröller soñaba con una "Casa Museo", sueño que se hizo realidad en 1938. Se podrá ver en este museo una colección importante de obras de Van Gogh, y también de los contemporáneos como Picasso, Seurat, Monet... En el parque del museo, hay una colección de esculturas modernas increíbles. Esta parte del museo fue abierta en 1961 por el director A.H. Hammacher. Regreso al barco en Nimega en autocar.
Salida a pie del muelle para recorrer el centro de la ciudad de Colonia. Se descubrirá esta ciudad en compañía del guía, punto clave en Europa desde la Edad Media, que ha conservado su importancia tanto a nivel comercial e industrial como cultural y religioso. Se podrá admirar el exterior de la gran Catedral de Colonia construida a lo largo de más de cinco siglos. Su edificación comenzó en 1247, pero las obras tuvieron que ser suspendidas debido a la falta de fondos en 1560 y no se reanudaron hasta 1842, a petición del emperador Federico Guillermo IV, quien se enamoró de ella. La construcción terminó en 1863 y la catedral de estilo gótico fue el edificio más alto del mundo desde 1880 hasta 1884. Alrededor de la catedral se encuentran 12 iglesias románicas distribuidas en círculo que representan a los 12 apóstoles. La visita continuará por el casco antiguo de Colonia y se pasará por delante de la célebre Casa del agua de Colonia (exterior).
Antes de regresar al barco, se podrá disfrutar de un paseo por las calles de Colonia o degusla famosa cerveza local, Kölsch. Regreso al barco a pie.
La excursión comenzará con una visita comentada del viñedo de Rudesheim en trenecito, durante la cual se descubrirán los famosos vinos ya cultivados por los romanos. Durante esta visita, se explicará la historia de la viticultura de la región y se podrá disfrutar de unas vistas maravillosas de Rudesheim y del Rhin. El trenecito parará frente a la bodega histórica del BassenheimerHof, residencia señorial del siglo XVI, en la que se efectuará una degustación. Un profesional de la bodega de la familia Störzel mostrará tres vinos, del más seco al más dulce explicando la historia de la bodega y de la viticultura en la región de Rudesheim a la vez que detallará algunas anécdotas locales.
Después de la degustación, se visitará el Museo de los Instrumentos de la Música Mecánica situado a 100m de la bodega. El « SiegfriedsMechanischesMusikkabinett » es el primer museo alemán de instrumentos musicales con memoria de datos. En un área de exposiciones de 400 m² se presenta con casi 350 instrumentos que tocan por sí solos, una de las más grandes y hermosas colecciones de los siglos XVIII al XX - desde delicados relojes musicales hasta un enorme piano-orchestrion para conciertos. Además hay herramientas y máquinas para la fabricación de rodillos para órganos, notas sobre cartón, rollos de notas y discos para relojes musicales. La música, la antigua técnica y la sensación de entender cómo funcionan.
Salida a pie para descubrir el centro de la ciudad de Dusseldorf. Dinámica, moderna, elegante, cosmopolita y típica, Dusseldorf es una metrópoli internacional del arte y de la cultura gracias a sus numerosos museos, teatros y salas de conciertos. El emblema de la ciudad es la lujosa Königsallee con sus numerosas boutiques, aunque Dusseldorf también es conocida como "la barra más larga del mundo" debido a la increíble cantidad de bares que invitan a degustar la cerveza típica de la ciudad, la DüsseldorferAlt. Se podrá pasear por el "Rheinuferpromenade" considerado el más bello a lo largo del Rin.
Salida en autocar para una visita guiada de la ciudad. Ámsterdam es una de las pequeñas ciudades más extraordinarias del mundo. De sus canales a sus museos mundialmente conocidos, pasando por sus múltiples curiosidades y riquezas históricas, Ámsterdam es una de las capitales europeas más románticas y más sorprendentes. Parada en el molino Riecker, un molino de viento situado a orillas del río Amstel. Este servía de molino de pólder para el pólder del mismo nombre (Riekerpolder). El bombeo de agua del pólder fue puesto a cargo de una estación de bombeo eléctrica en 1932 y el molino fue desmontado. La erosión provocada por el pólder fue aprovechada para construir, entre otros, el lago Het Nieuw Meer. El molino fue de nuevo emplazado en 1961 a 8 kilómetros de su localización original. Las orillas del Amstel en este lugar son muy populares entre los turistas y caminantes. Una estatua de Rembrandt fue erigida cerca del molino para recordar que el pintor realizó numerosos cuadros en las orillas de este río. Asimismo se visitará una de las numerosas Diamantinas de la ciudad para descubrir como el carbono se convierte en diamante después del trabajo de los especialistas que tallan estas piedras. El guía dará todas las explicaciones respecto al valor del Diamante. Para finalizar la visita se podrá disfrutar de tiempo libre para hacer compras. Regreso al autocar y salida hacia el famoso mercado de las flores, donde abundan las flores frescas pero también los bulbos como los tulipanes. Regreso al barco en autocar.
Salida en autocar hacia el parque floral del Keukenhof, en compañía de una de las animadoras del barco. A la llegada, la animadora entregará una entrada a cada uno de los participantes para que cada uno disfrute a su ritmo de este parque de 32 hectáreas repletas de flores. Se descubrirá el encanto de los colores y perfumes de tulipanes, narcisos, etc. No se puede olvidar el pabellón dedicado a las orquídeas o el jardín de inspiración japonesa, así como tampoco el molino de 1892 al fondo del parque, desde donde se tienen unas vistas maravillosas de los campos de tulipanes.
En el siglo XV, el dominio actual del Keukenhof era un terreno de cultivo de hierbas aromáticas para las cocinas del castillo de Jacqueline de Baviera, de ahí el nombre de Keukenhof (jardín para cocina). Regreso a bordo a Ámsterdam en autocar.