Interesantes visitas a ciudades Patrimonios de la Humanidad” por la UNESCO, como son: La Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, y La Alhambra y el Patio de los Leones en Granada. Además, otras visitas de interés como la visita a pie por la ciudad de Cádiz…
Salida a pie para la visita de Sevilla. La visita comienza en la Plaza de España, ornamentada con azulejos y construida especialmente para la exposición ibero-americana de 1929. La plaza, formada por un hemiciclo de 200 metros de diámetros, simboliza a España acogiendo a sus antiguas colonias. Mirando hacia el Guadalquivir, representa el camino a través del Atlántico que recorrían los marinos españoles. En el centro de la plaza se encuentra la fuente del valenciano Vicente Traver. Entre el centro y el palacio se cuelan los canales, semicírculo también. Cuatro puentes sobre ellos, representando los antiguos cuatro reinos de España.
Continúa la visita por el Barrio de Santa Cruz, agradable de pasear atravesando los floridos patios sevillanos. El antiguo barrio judío, situado dentro de la muralla, pertenece al casco histórico de la ciudad, junto a otros monumentos más famosos de la ciudad. Lugar de arte y de historia, el barrio tiene sus orígenes en la Edad Media, hoy en día es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Termina la visita con la catedral, una de las últimas de estilo gótico, construida en el mismo lugar que la antigua mezquita almohade. Regreso al barco.
Salida en autocar para hacer un tour panorámico por Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa. El casco viejo reúne las zonas más típicas de la ciudad, con iglesias barrocas y elegantes y residencias señoriales con blasones en sus fachadas y balcones de hierro forjado. En el siglo XVI Cristóbal Rojas construyó importantes defensas marítimas por orden del rey Felipe II para proteger la ciudad, entre ellas destacan el Fuerte de Santa Catalina, el Fuerte de San Sebastián... La Plaza de España, antigua Plaza del Carbón, renovada por el arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marinas para festejar las Cortes Generales. Visita de la Catedral, de estilo barroco y neoclásico, los diferentes estilos se deben a que su construcción duró 116 años. Regreso a bordo.
Después de la cena, salida a pie para una noche de flamenco en Cádiz. El flamenco es un arte con origen gitano y andaluz, base de un folclore popular de diversas culturas que se ha desarrollado a lo largo de los siglos en España. El origen del flamenco consistía en un simple cante a capela cuyo primer género fue la toná establecido en el triángulo formado por Triana, Jerez y Cádiz. Después aparecieron las palmas, el baile y el toque de la guitarra. Actualmente se utilizan también otros instrumentos como el cajón (instrumento de percusión proveniente de Perú) y las castañuelas. Se disfrutará de una de las tradiciones más importantes de España, con esta mezcla de cante, guitarra y baile con influencias árabes, orientales y gitanas. Regreso al barco.
Salida a pie en compañía de la animadora en dirección a la Bodega Osborne, una de las bodegas más antiguas de la zona que elabora sus vinos desde 1772. Un enorme toro negro representa el signo de esta prestigiosa institución. Degustación de 3 vinos y productos regionales.