Excursiones con visitas a: La Camarga 4x4, La ciudad del chocolate, Lyon en bicicleta, Mâcon a pie, Ruta a pie por los Alpilles y Baux de Provence, Ruta a pie al Puente del Gard...
Podrá conocer La Camarga al completo en un 4x4 junto con un guía. Paso por el Parque Natural Regional con sus estanques, pantanos, aves zancudas… Una forma diferente y original para poder disfrutar la naturaleza.
Visita a la ciudad del chocolate en el Tain l’Hermitage donde conocerá la historia y secretos del chocolate Valrhona. Pasaremos por las plantaciones de cacao, la fábrica, las tiendas de chocolate… Se trata de un recorrido interactivo y sensorial que culmina con la degustación de su chocolate. Regreso a pie.
En Mâcon podrá disfrutar de su impresionante patrimonio contemplando monumentos como la catedral de San Vicente, el Museo de las Ursulinas o el Ayuntamiento. Podrá probar productos típicos de la zona. Tiempo libre por la ciudad y regreso al barco.
Ambos lugares se caracterizan por su gran riqueza natural de roca caliza donde predominan los viñedos y los olivos. Aquí se tienen grandes vistas de la ciudad y del valle.
El Puente del Gard es una obra arquitectónica majestuosa que destaca por su belleza y por encontrarse rodeado por un bello emplazamiento natural. En nuestra ruta pasearemos a lo largo del sendero del acueducto (unos 3’5 km) que nos brindan unas vistas asombrosas gracias al gran número de miradores que allí se encuentran. Visita del museo y regreso.
Con nuestro segway conoceremos el legado de esta ciudad de origen galo-romano. Como tal, visitaremos las huellas que han dejado estos pueblos en toda la ciudad como el teatro, el templo de Augusto y Livia, la catedral de Saint Maurice, entre otros.
Desde Mâcon partiremos a la Abadía de Cluny, fundada por Guillermo el Piadoso. Era una abadía de crucial importancia, ya que servía como mediadora entre los líderes políticos y el Papa, llegando a tener su época de mayor influencia en la Edad Media. Debido su importante papel, su iglesia fue la mayor de la cristiandad hasta que se construyó la Basílica de San Pedro en Roma. Desde el siglo XVIII fue declarada Bien Nacional, siendo desmantelada y su iglesia por poco destruida. Afortunadamente, aun podemos observar sus restos que evocan la grandeza de Cluny. Regreso a bordo.
Arles es prácticamente un museo al aire libre gracias al gran patrimonio histórico-artístico que posee: el Anfiteatro Romano, el Teatro Antiguo, la iglesia y el claustro de la plaza de Saint Trophime (que supone una de las vías que llevan al Camino de Santiago), las Termas de Constantino y la plaza del Forum. Regreso a bordo.
Arles es prácticamente un museo al aire libre gracias al gran patrimonio histórico-artístico que posee: el Anfiteatro Romano, el Teatro Antiguo, la iglesia y el claustro de la plaza de Saint Trophime (que supone una de las vías que llevan al Camino de Santiago), las Termas de Constantino y la plaza del Forum. Subiremos al autobús que nos acercará hasta Grand Servan, famoso por ser productor de aceite de oliva provenzal, y visitaremos una casa provenzal que mantiene esta tradición gracias a su huerto, que cuenta con 150.000 olivos. Degustación de los productos típicos de la región y regreso.
Avignon era capital del Cristianismo durante la época medieval, y como tal, aquí se encontraba el Palacio de los Papas (Patrimonio Mundial por la UNESCO). Podremos contemplar el exterior de la capilla donde se celebra el Festival de Avignon. Continuando por la calle Saint Agricol, llegaremos al lugar donde se encuentra la iglesia más antigua de la ciudad, la de la diócesis. Realizaremos una parada en la Plaza del Reloj. Donde hoy se encuentran la mayor parte de los bares, restaurantes y tiendas de la ciudad, antaño se encontraba el Foro Romano. Pasando por esta calle llena de palmeras a sus lados, veremos el Ayuntamiento y el teatro. Continuando por ella, llegaremos a la Plaza del Palacio, la cual se encuentra dominada por las murallas que defendían a los Papas de posibles ataques. Una virgen dorada protege la Catedral de Notre Dame de Doms, y al fondo podremos reconocer la fachada renacentista del Pequeño Palacio. Para finalizar la visita, acudiremos al Palacio de los Papas, el cual tiene dos partes: el Palacio Antiguo y el Palacio Nuevo. En el Palacio conoceremos las grandes salas que acogieron fiestas y festines, ceremonias, capillas decoradas por grandes artistas, los apartamentos privados del Papa, e impresionantes vistas de Avignon y del río Ródano. Fin de la visita y regreso a pie.
En esta excursión se recorrerá la “costa de Beaune”, recorriendo un gran número de pueblos vitícolas como Pommard, Puligny, Montrachet… Al llegar a Beaune, se visitarán sus famosos Hospicios, eran antiguos hospitales destinados a acoger a los pobres que contaban con los cuidados de las Hermanas Hospitalarias durante varios siglos. También se visitará su Museo con una impresionante colección de unas 5000 piezas, entre los que se encuentra el famoso retablo del Juicio Final de van der Weyden. Estos Hospicios a lo largo de su historia, han recibido numerosas donaciones que han hecho que actualmente cuenten con gran dominio vitícola. La visita concluirá con una cata de vinos.
Baux de Provence se encuentra en una meseta rocosa en pleno centro de los Alpes. Tiene una vistas espectaculares de Arles, la Camargue y Alpilles. El turismo en esta fortaleza rocosa, se empezó a desarrollar tras la II Guerra Mundial con la apertura del famoso restaurante “Oustau de Baumanière”, que ha acogido a grandes celebridades y personalidades del mundo de la política. En 1966, la ciudad fue decretada como protegida y desde entonces, se han desarrollado rehabilitaciones que han llevado a la ciudad a un periodo de renacimiento que posteriormente supuso su clasificación como uno de los “Pueblos más bellos de Francia”
Esta cueva, la mayor réplica de una cueva decorada del mundo, fue inaugurada a principios de 2015. Se trata de una restitución al estilo de la cueva de Chauvet. La cueva original tiene una extensión de unos 8.500 m2. En las cuevas encontrará representado espectaculares ejemplos del arte rupestre con siluetas animales pintadas prehistóricos.
Visita panorámica por las gargantas de Ardèche, contemplando su densa vegetación, sus valles, rocas volcánicas y graníticas… Llegaremos al Puente del Arco, a uno de sus miradores que nos permitirán disfrutar de las espectaculares vistas y a la Cueva de la Madeleine, uno de los lugares naturales formados por aguas subterráneas. Tanta es su riqueza natural, que ha sido clasificada con tres estrellas por la guía Michelín. Regreso en autobús.
Tour por la Camarga contemplando pantanos, ríos, lagunas, salinas, arrozales, los famosos caballos, toros y flamencos a lo largo de su recorrido. Tras el tour panorámico visitaremos un rancho, donde nos enseñarán una demostración del trabajo a caballo, la vida de los manadiers… Tras ello, tomaremos una copa de bienvenida en el patio. Regreso.
La excursión dará comienzo con una visita panorámica por toda la ciudad hasta llegar a la Basílica de la Fourvière para, desde lo más alto, poder disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Visita de la Basílica, la cual se encuentra construida sobre el antiguo Foro Romano. Su capilla ha sufrido numerosas destrucciones y reconstrucciones (siendo la última de 2008), originariamente estaba dedicada a Santo Tomás y ahora a la Virgen. Tras la visita, tiempo libre por el barrio de Saint Jean, parte del casco antiguo. Regreso.
Ciudad situada en el corazón del Valle del Ródano y a las puertas de la Provenza. Visita a pie por los principales enclaves turísticos de la ciudad. Parada en el castillo-museo dedicado a la historia del transporte fluvial del río. El castillo destaca por su peñasco granítico, que era el feudo de los condes de Tournon. A los pies del castillo se podrá disfrutar de un paseo que trasladará a la antigua Edad Media por sus estrechas calles. Degustación de vino y productos típicos. Regreso al barco.
El Parque Natural regional de Vercors tiene una enorme extensión de 186.000 hectáreas, que se encuentran entre el valle del Isere y el Diois. Allí descubrirá impresionantes cuevas, las simas más famosas de Europa, circos, profundas gargantas. Parada en la bodega Die Jaillance con una degustación. Tras la parada, visita panorámica por el puerto de Rousset, localizado en pleno Vercors con una altitud de 1400 metros. Desde su mirador se disfrutan de grandes vistas de toda la ciudad. Continuación por Vassieux-en-Vercors, la Chapelle-en-Vercors, Romans-sur-Isere y Pont-en-Royans con sus casas colgantes. Regreso a bordo en Tain l’Hermitage.
Visita por el patrimonio histórico romano de Vienne. Visita del casco antiguo, uno de las más importantes de la época romana con un aforo de 13.000 personas y actual escenario de acontecimientos; visita por el exterior del templo de Augusto y Livia, actual iglesia desde la época medieval; visita del exterior de la Catedral Saint Maurice, monumento histórico desde mediados del siglo XIX. Regreso a pie.
Visita de este viñedo de 22.500 hectáreas. Antes de llegar a este viñedo, pasaremos por otros muchos pueblos vitícolas para poder visitar el museo “Hameau du vin” con curiosos y antiguos objetos relacionados con la historia de la viña. Se conocerán los métodos de la viticultura actual y cómo se elabora y almacena el vino en las bodegas a través de varias exposiciones, teatro de autómatas… Podrá caminar por el “Oenoparc”, de 30.000 m2 y 25 salas de exposiciones, que brindan los aromas y olores propios de los viñedos. Antes de regresar, se hará una cata de vinos de la región. Regreso a bordo.
Visita guiada por la ciudad de Viviers, conocida por ser la residencia de los obispos durante el siglo V. Cuenta con gran riqueza arquitectónica: la Catedral, la Casa de los Caballeros, la Torre St Michel, el seminario, el mirador (con vistas espectaculares por la noche)… Regreso a pie a bordo.